Agricultura Inca
- Nora Vargas
- 15 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 oct 2022
Durante la existencia del Imperio Inca se desarrollaron un sin número de técnicas ancestrales que permitieron ganar a las adversidades del terreno andino y de las inclemencias del tiempo en todo el territorio. Predominó la agricultura. La organización fue primordial e igualmente la entrega al trabajo cuyos frutos eran equitativamente distribuidos en la población. La historia guarda basta información como para poder retomar el camino respetando a la madre tierra.
Resulta increíble ver en estos tiempos que la tierra, a pesar de agregarle sustancias mortales, ella está sabiendo sobrevivir. El incremento de la población, igualmente necesita incremento de alimentos pero el hombre que conduce los campos, en su mayoría, toman en cuenta solamente el rendimiento y no miran con prioridad el vientre de la madre tierra. Los incas comparaban a la madre tierra con una madre. Una madre tiene hijos y la tierra sostiene en su vientre a sus hijas, las semillas, que será futuras plantas quienes brindarán preciados frutos. Por tal, a ambas madres debería tratarse con máximo cuidado.
El Imperio Inca no conocía agroquímicos, plaguicidas ni menos ayudaban artificialmente a crecer y dar frutos a las plantas. Todo era natural, el ciclo biológico de una planta se cumplía a cabalidad aprovechándose todo de la mejor manera. Una semilla--una planta--flores--frutos--alimento. Plantas secas regresaban a formar parte del alimento de la tierra, todo se reciclaba. De hecho, éste fue el camino perfecto para la agricultura. En estos tiempos se ve un desorden total a nivel de todo el planeta. La mano del ser humano está devastando lo que nos queda de biodiversidad. La biodiversidad nativa aún queda en los Pueblos y Comunidades Originarias quienes han venido preservándola de generación en generación. Los guardianes de la biodiversidad saben cómo, sin intoxicar a la madre tierra. La tierra está cansada ya no da frutos de manera natural y hoy estamos llevando a la boca excesos de sustancias que al acumularse en nuestro cuerpo no será bueno para nuestra salud.
Agricultura biológica. Una alternativa que debemos recuperar lo mas pronto posible para ayudar a la madre tierra a ser ella misma. Tenemos que empezar a limpiarla.
Prioridad. A muchos pueblo y/o comunidades originarias aún no llegan agroquímicos y esto gracias a su olvido por parte de sus gobernantes pues aún no tienen vías para transportarlos. Esta situación resulta una ventaja. Por tal, debemos proteger a los pueblos y comunidades originarias y encaminarlos que sigan con la agricultura limpia y si hay que repotenciar la tierra debe ser únicamente con técnicas que se den la mano con todos los seres vivos e inertes que existen en cada ecosistema. Todo en equilibrio.
Foto: Comunidad de Taparaco. Huánuco. Perú

Comentarios