Uniéndonos en Amsterdam
- Nora Vargas
- 16 jun 2023
- 2 Min. de lectura
El 10 de junio 2023 se llevó a cabo la primera actividad para recabar fondos para el Proyecto: andino: Optimización de los cultivos en la comunidad aymara de Huancaraní. Puno. Perú El evento se realizó para la reapertura un espacio donde se pueda exponer el arte ancestral de las comunidades y pueblos indígenas de Latinoamérica. Este espacio será testigo de muchas actividades, en torno al tema, donde podremos dialogar y unirnos a fin de resaltar nuestra historia del arte de hombres y mujeres que nos legaron.
Este espacio te espera para encaminar tus iniciativas, apoyar tus emprendimientos porque unidos todo se puede.
Aquí una breve impresión del evento donde participaron:
El dúo Champurria. Significa mestizo en Mapudungun, lengua del pueblo Mapuche. Es un dúo conformado en el 2020 por dos músicos chilenos. Su música está influenciada por el folclor y la nueva canción sudamericana, con arreglos de canciones de Violeta Parra, Víctor Jara, entre otros, además de canciones propias.
Integrantes:
Monica Barraza Madariaga: voz
Carlos Gortaris Nuñez:guitarra
Marco Marín pinchi. Peruano quien con su familia aquí, en Los Paises Bajos, sigue con su arte de tocar música peruana de todos los géneros.
Kantuta Holterman Vargas. Acompaña con su charango, instrumento musical de origen de los Andes de Perú, con música, en su mayoría, Andina.
George, holandés, quien fue maestro de música y hoy nos acompaña con varios instrumentos.
La Fundación Help de Andes ( Stichting Help de Andes) está siempre con los brazos abiertos para unirnos por las comunidades y pueblos indígenas que nos legaron su arte, costumbres ancestrales, el buen vivir, cosmovisión andina, amor a la madre tierra (Pachamama), diversidad biológica y cultural. Agradecemos siempre a las mujeres y hombres de aquellos pueblos que siguen preservando nuestra riqueza diversa.
Nos encuentran en Staalstraat 28. Ámsterdam centrum.
Telef. +31 639604612

Comments