top of page

ARTESANÍA INDÍGENA

Del origen del telar hay varias versiones y todas importantes. Se dice que los primeros indicios de su uso , datan del antiguo Egipto quienes utilizaban fibras de papiro. Definitivamente creemos que teniendo necesidad de vestir, la creatividad del ser humano, en diferentes continentes, ha estado siempre en actividad y sigue hasta hoy, sobre todo, en las comunidades y pueblos originarios donde la tecnología de los telares sofisticados no llegan. En la foto podemos apreciar una creatividad de un hombre de Huánuco, en Perú, quien elabora cuadros utilizando una creatividad distinta a los telares que se conoce.


ree

Cuando vemos los tejidos de las culturas pre incas, tan finas, con combinaciones y figuras geométricas perfectas, no podríamos pensar que fue un tejido industrial, entonces qué utilizaron? Dice la historia que ellos contaban con varios tipos de telares siendo las comunes los telares de cintura.

Con la globalización y los tratados de libre comercio, si bien es un intercambio de productos, el arte de los pueblos y comunidades indígenas está siendo cada vez amenazado y las técnicas sencillas tejidas a telar, pueden extinguirse y con ellas el legado histórico. Digo esto porque en los pueblos y comunidades indígenas se ve a menudo el uso de prendas de lana sintética y elaboradas industrialmente. Estas prendas resultan mucho mas económicas que las elaboradas a telar. No olvidemos también que la lana que utilizaron , en su mayoría, las culturas preincas, fueron de algodón de varios colores. También se utilizaba lana de alpaca, llama, vicuña, algodón y oveja. El hilado a mano, igualmente,

va camino a la extinción. Solo en lugares turísticos aún quedan pequeños centros donde se muestran los telares y sus tejidos de hermosas prendas de vestir porque aún, en estos tiempos, hay personas que saben de su valor histórico y que no debe desaparecer las costumbres ancestrales.

Al tocar cada prenda y observarla, te transporta al pasado donde todo se hacía con instrumentos ingeniados a base de materiales que la madre tierra siempre nos brinda. En esas prendas los tejedores expresan su sentir, su historia, la naturaleza, su sentimiento y su entrega. Definitivamente los indígenas de Sudamérica nos han legado y cada uno de nosotros debemos incentivar que siga preservándose este arte.

Si el mundo hubiera continuado con esta manera de vestir, hoy tendríamos un planeta mas quieto y menos indolente, sociedades mas justas y mas autocríticas.






 
 
 

Comments


CONTáCTANOS

WhatsApp: +31 639604612 

E-mail: stichtinghelpdeandes@gmail.com

REDES SOCIALES
  • Blanca Facebook Icono
  • Blanco Icono de Instagram
  • Twitter Icono blanco
  • Blanco Icono de YouTube

nombre de cuenta:   Stichting Help De Andes
IBAN:   BE60 9674 3200 9670
BIC/SWIFt:   TRWIBEB1XXX

© 2021 Help de Andes.

bottom of page